Saltar al contenido

Macrobiótica

El Arroz en la Macrobiótica: Alimento de Equilibrio y Salud

La Macrobiótica es una filosofía de vida que promueve el equilibrio y la armonía a través de la alimentación y el estilo de vida. En el corazón de esta filosofía se encuentra un alimento que ha sido fundamental durante siglos: el arroz. Este grano versátil y nutritivo desempeña un papel crucial en la macrobiótica y es considerado un alimento fundamental para mantener la salud y el bienestar.

El Arroz en la Macrobiótica: Un Pilar de la Alimentación

El arroz integral es la variedad de arroz más comúnmente utilizada en la macrobiótica. A diferencia del arroz blanco, el arroz integral conserva su capa de salvado, lo que significa que está lleno de nutrientes esenciales como fibra, vitaminas del grupo B y minerales. Este tipo de arroz es apreciado por su capacidad para proporcionar energía sostenible a lo largo del día y ayudar a mantener niveles estables de azúcar en sangre.

El Arroz como Alimento macrobiótico

En la macrobiótica, los alimentos se clasifican en categorías «yin» y «yang» según su naturaleza energética. El arroz se considera un alimento «yin», lo que significa que tiene cualidades frescas, relajantes y expansivas. Esto lo convierte en un alimento ideal para equilibrar una dieta que tiende a ser más «yang» debido al consumo moderado de alimentos de origen animal y la preferencia por alimentos integrales y naturales.

El arroz integral es el cereal más equilibrado de todos y de mejor asimilación. Tiene las mejores proporciones de nutrientes, es decir equilibrio de hidratos de carbono, grasas, proteínas, vitaminas y minerales. Tiene un valor nutricional muy superior al arroz blanco, sobre todo en vitaminas del grupo B y proteínas. Por ser un alimento muy energético y que no deja residuos metabólicos son la base de muchas dietas curativas, da energía, armoniza y regula. Nutre todos los órganos, es especialmente calmante para el cerebro y el sistema nervioso.

Se le considera el grano de la meditación y el equilibrio, pues es el que más centra la energía en el cuerpo y que mejor predispone a la serenidad mental y el sosiego, por ello es un alimento ideal si queremos hacer un cambio en nuestra vida, nos dará ese extra de energía.

Diversidad de Platos con Arroz macrobiótico

La versatilidad del arroz integral en la cocina macrobiótica es impresionante. Puede servirse como guarnición, como parte de un plato principal o incluso en postres. Aquí hay algunas ideas para incorporar el arroz en tu dieta macrobiótica:

  1. Arroz Integral con Verduras: Prepara un delicioso plato de arroz integral cocido con una variedad de verduras de temporada. Agrega un toque de tamari (salsa de soja fermentada) y un poco de alga marina para dar sabor.

  1. Sushi Macrobiótico: El sushi no tiene por qué ser exclusivamente un plato japonés. Puedes hacer sushi macrobiótico utilizando arroz integral, verduras frescas, y algas nori. Acompáñalo con una salsa de tahini y umeboshi (ciruela encurtida).
  2. Arroz con Lentejas y Curry: Experimenta con sabores de todo el mundo. Un plato de arroz integral con lentejas cocidas y una mezcla de especias al estilo curry puede ser un plato principal satisfactorio y nutritivo.
  3. Postre de Arroz Integral y Frutas: Cocina el arroz integral con un poco de leche de almendras y endulza con jarabe de arce. Luego, agrégale frutas frescas como manzanas o peras para un postre saludable.

El arroz desempeña un papel fundamental en la dieta macrobiótica, proporcionando una base de energía sostenible y equilibrando la naturaleza «yang» de esta filosofía de alimentación. Ya sea como plato principal, guarnición o postre, el arroz integral ofrece versatilidad y nutrición a aquellos que buscan una vida en armonía con la naturaleza y su propio bienestar. Al incorporar el arroz en tu dieta macrobiótica, estás dando un paso hacia el equilibrio y la salud.